top of page

¿Cómo acompañar a nuestros seres queridos con Alzheimer?: contando historias

  • Foto del escritor: Casa Hogar Nueva Esperanza
    Casa Hogar Nueva Esperanza
  • 7 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2023




El hablar y compartir anécdotas nos recuerdan de dónde venimos y quiénes somos. Al compartir historias con nuestros seres queridos, no solo mantenemos viva la llama de la memoria, sino que también fortalecemos los lazos que nos unen, ¿cuál es el verdadero valor de las anécdotas, narraciones e historias en la vida de una persona, especialmente en la de aquellos que enfrentan el Alzheimer? Este fragmento de la escritora María Teresa Andruetto nos ofrece una perspectiva conmovedora sobre este tema:


Estoy en una situación especial, mi madre, muy anciana, ha perdido absolutamente la memoria. Salvo algunos pocos nombres o circunstancias de sus primeros años, ha olvidado todo, ha olvidado que se casó, que tuvo hijos, el nombre y la vida de mi padre, cada cosa que hizo a lo largo de sus ochenta y ocho años…; sin embargo, nada de eso ha suspendido en nosotras el hábito de contarnos historias. De niña nos leía -a mi hermana y a mí- cuentos y nos hablaba de personas que había conocido y muy en detalle de su propia vida y de la vida de mi padre. Eso me convirtió no sólo en una lectora sino en una entusiasta receptora de historias de vida, y ahora yo hago eso mismo con ella, le cuento una vida que conozco porque ella me la contó, cosas de su infancia, de sus padres, de su abuela, del encuentro con mi padre. Así es como ella escucha ahora en mis palabras una vida que fue suya, que ha olvidado y ahora recibe como si fuera un cuento. Esos encuentros son, en medio del desamparo del Alzheimer, momentos luminosos en los que siento que algo en ella se recompone, se amalgama, cuando -al igual que un niño- me pide que le cuente más, que le cuente eso mismo otra vez, una vez más.
María Teresa Andruetto, Hacia una literatura sin adjetivos

En Casa Hogar Nueva Esperanza, entendemos profundamente el poder terapéutico y consolador de compartir recuerdos. Por eso, invitamos a nuestra comunidad a seguir contando y creando historias con sus seres queridos. Historias que inspiran y enriquecen nuestras vidas desde la niñez y que, en la etapa avanzada de la vida, siguen siendo una fuente de alegría y compañía.


Compartir historias es una forma de cuidado y conexión emocional. Continuemos juntos en esta noble tarea de tejer relatos que iluminan y conectan.



Referencia:

Andruetto, M. T. (2018). Hacia una literatura sin adjetivos. Luna Libros. (pp. 141-142). ISBN 978-958-8887-27-2








Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page